La lluvia y el frío serán los protagonistas durante los días de Semana Santa, en la que la inestabilidad será la nota predominante, con la única excepción del jueves, cuando las precipitaciones remitirán y aumentarán las temperaturas.
Así consta en la previsión para esta semana de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en la que se pone de manifiesto que este lunes se espera la llegada de un frente atlántico por Galicia que afectará a la Península hasta este miércoles, dejando precipitaciones generalizadas, que serán localmente fuerte en el litoral gallego y menos probables e intensas en el sureste peninsular y en Baleares.
En concreto, de acuerdo con el organismo meteorológico, este lunes empezará a llover desde primeras horas de la mañana en Baleares y en el extremo nordeste peninsular. Podrían además afectar de forma dispersa en otros puntos, especialmente en la segunda mitad del día, cuando se prevé que se intensifiquen y se extiendan al resto del territorio.
Las precipitaciones podrán ser localmente fuertes en el litoral atlántico de Galicia, Baleares y del nordeste peninsular, donde no se descarta que las tormentas provoquen rachas muy fuertes de viento. Habrá posibles brumas y bancos de niebla matinales en el interior peninsular. Asimismo, son probables nevadas en montañas del norte, con una cota de nieve superior a los 1.800/2.000 metros que en el noroeste descenderá a los 1.200/1.600 metros.
En cuanto a las temperaturas estas subirán en el alto Ebro, en el País Vasco y en Galicia, así como en algunas áreas del sureste. Por otro lado, descenderán en el nordeste peninsular y en la vertiente atlántica, siendo especialmente notable regiones del interior. Además, se registrarán heladas débiles en el Pirineo.
En Canarias, por su parte, habrá intervalos nubosos, con precipitaciones débiles en el norte de las islas montañosas sin descartarse ocasionalmente en el resto, con pocos cambios en las temperaturas y vientos moderados del norte.
Una masa de aire polar a partir del martes
Tras el paso del frente, este martes irrumpirá una masa de aire polar que provocará un descenso de las temperaturas y de la cota nieve, que el martes se situará entre 900 y 1.200 metros. Esto provocará “nevadas significativas” en los principales sistemas montañosos, una inestabilidad que se mantendrá el miércoles.
El viento seguirá siendo de componente oeste, e irá arreciando, con “probable temporal costero” en el Cantábrico y en Alborán, sin descartarse “rachas muy fuertes de viento” en zonas de interior del tercio este peninsular. En Canarias, seguirán soplando los vientos alisios, con baja probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas.
El jueves será un día de tregua
Tras el frente y la masa de aire polar, el jueves se estabilizará la situación y será una jornada de tregua debido al predominio de las altas presiones. Remitirán, por tanto, las precipitaciones y volverán a subir las temperaturas, salvo en Galicia, donde es probable que una nueva borrasca con un frente asociado afecte a este territorio.
Sin embargo, de cara al viernes y al sábado, la Aemet ha señalado que todo apunta a que este frente se vaya extendiendo ya no solo por Galicia, sino por el resto del territorio, trayendo precipitaciones, un descenso de las temperaturas y de la cota de nieve. En Canarias, se mantendrán los alisios y existe una “pequeña probabilidad de lluvias débiles” en el norte del archipiélago. No se descarta que arrecie el alisio, con rachas localmente muy fuertes.
Por último, la Aemet explica que entre el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua “la incertidumbre es alta”. Sin embargo, “la mayoría de los escenarios” indican inestabilidad en el tercio norte peninsular, con probabilidad de precipitaciones, en forma de nieve en cotas relativamente bajas, siendo escasas en el resto de la Península y Baleares. En Canarias, se mantendrán los alisios.